De sobra son conocidas las meteduras de pata de Sergio Ramos, tanto como cuando ha hablado para algún medio, cuando ha hecho una felicitación de Navidad para la televisión de su club o cuando ha hecho alguna publicación en las redes sociales. Quizá el caso del futbolista del Real Madrid sea el más sonado por ser uno de los mejores futbolistas españoles en la actualidad, pero no es el único. Se nos vienen a la cabeza muchos casos, sin ir más lejos del que fuera uno de los integrantes del mítico Dream Team, que actualmente desempeña las labores de comentarista deportivo para los partidos de Champions League en TVE, Julio Salinas.

La mayoría de los actuales futbolistas de élite abandonaron los estudios muy jóvenes, siendo muchos lo que ni tan siquiera llegaron a terminar los años de instituto. Esto es algo que tampoco nos debe extrañar ya que con los sueldos que se manejan en el mundo del fútbol, estudiar una carrera universitaria no tiene mucho sentido, ya que nos les hace falta. Pero sin embargo, sí hay futbolistas que deciden matricularse para obtener su titulación universitaria o deciden aprender idiomas. Véanse los siguientes ejemplos.

En primer lugar, queremos empezar con el entrenador del Manchester City el chileno Manuel Pellegrini. Es conocido por el apodo “El ingeniero”. Siendo aún futbolista del Universidad de Chile, decidió estudiar Ingeniería Civil. Han sido varias las entrevistas en las que se le ha preguntado por qué decidió estudiar dicha carrera. Su respuesta siempre ha sido muy sensata ya que siempre ha respondido que la carrera de futbolista no es eterna, y además, jugando en Chile no se ganaban los mismos salarios que se ganaban en Europa. Hay que decir que él ha ejercido la profesión de ingeniero, pues participó en una serie de proyectos tras el terremoto que asoló Chile en 1985.

Otro entrenador con carrera universitaria es el actual entrenador del Arsenal, el alsaciano Arsène Wenger. Es licenciado en Económicas, aunque nunca ha ejercido como tal. Su carrera como futbolista fue discreta, y motivo del poco éxito que tuvo (todo lo contrario a su carrera como entrenador, ya que acaba de cumplir 1000 partidos al frente del banquillo gunner, con lo que ello implica) decidió estudiar. Aparte de ser licenciado, hay que añadir que es una persona políglota, pues habla francés, inglés, alemán, italiano, español y tiene conocimientos de japonés (estuvo entrenando un tiempo en el país nipón). Otros entrenadores con gran capacidad para hablar varios idiomas son el portugués José Mourinho (portugués, español, italiano, inglés y francés) y Pep Guardiola (catalán, español, inglés, italiano y alemán).

Arsène Wenger, entrenador del Arsenal FC (foto extraída de www.futbolpasion.com)

A su vez, un futbolista que destaca por su capacidad para hablar idiomas es Mikel Arteta (jugador vasco del Arsenal). Hace poco reconoció en una entrevista que habla español, vasco, catalán (vivió durante su juventud en la Masía, ya que era canterano del Barcelona), francés (vivió un tiempo en la ciudad francesa de Burdeos y en París, jugando en los equipos de dichas ciudades), italiano, inglés (ya que la mayor parte de su carrera ha transcurrido en Inglaterra, donde ha jugado en el Everton y en el Arsenal) y también reconoce tener conocimientos de alemán.

También cabe mencionar en esta entrada al madrileño Esteban Granero, actualmente jugador de la Real Sociedad, y ex futbolista del Real Madrid y del Queens Park Ranger londinense. Es licenciado en Psicología. Es conocida su afición por la lectura. Suele subir fotos a las redes sociales donde muestra los distintos libros que ha leído o que está leyendo (por ejemplo, una vez subió un libro de poesía del profesor Luis García Montero). Otro jugador que cabe destacar es Juan Mata, recientemente fichado por el Manchester United. Cursa la carrera de Marketing y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a distancia. Aparte, ha reconocido su pasión por el arte y los museos. Tanto es así que cuando vivía en Londres su casa estaba muy cerca del Tate Modern Museum. Su compañero de profesión y de selección, el manchego Andrés Iniesta también está cursando actualmente la carrera de INEF.

El futbolistas Juan Mata posando con su nueva camista (foto extraída de www.plusfutbol.com)
Esteban Granero, con la camiseta de los txuri urdin (foto extraída de www.plusfutbol.com)

Siguiendo con la nómina de futbolistas con estudios universitarios, destacan Pablo Alfaro, ex defensa central del Sevilla, que es licenciado en Medicina; el futbolista del Betis, Chica, es también licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Julen Guerrero es licenciado en Periodismo. Hay también futbolistas que empezaron estudios universitarios sin llegar a terminarlos como el lateral derecho del Real Madrid, Álvaro Arbeloa (llegó al tercer curso de Empresariales), Dani Carvajal o Pablo Sarabia (ambos empezaron INEF).

Por último, esta entrada queremos cerrarla con el futbolista brasileño Socrates, que falleció en 2011. Siempre se ha dicho que es el futbolista más cultivado de cuantos han existido. Además de ser un futbolistas fantástico, famoso por su forma de correr cojeando, se licenció en Filosofía y en Medicina, llegando a ser Doctor en ambas materias. A la edad de 50 años recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Leeds. Por tanto, no debe extrañar que se le conociera por el apodo de “Doctor”. Además de su genial carrera académica, fue un importante activista político en su país, Brasil.

Socrates con la selección brasileña (foto extraída de revistagq.com)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres compartir tu opinión con nosotros, ¡adelante! Pero siempre con respeto y sin ofensas.